Un Tasbih o también llamado Masbaha, en árabe Misbahah es un objeto similar a un rosario, de uso tradicional entre los fieles de la religión islámica.
En algunas oportunidades es llamado como el rosario musulmán, el cual es utilizado para rezar el dikr (invocación repetida relacionada con los 99 nombres de Alá).
El primer diseño de un Tasbih estaba compuesto por noventa y nueve cuentas o granos, ovalados o redondos, unidos entre sí, acomodados de forma similar a la de un collar y rematado en una borla o adorno, o bien, con tres o cuatro cuentas más alargadas.
Este primer diseño, fue modificado por otro que se redujo a un tercio, o sea, compuesto solamente de treinta y tres granos, con el objetivo de hacerlo más liviano y llevadero; sin embargo, su guía de uso es la misma que el primer Tasbih (repetir 99 veces).
El Tasbih puede elaborarse con materiales más o menos preciosos, los más comunes y de uso diario son de plástico, de madera o de algún otro material económico de diversos colores.
El número noventa y nueve se encuentra escrito en un Hadît tomado de Abû Huraira con estas palabras: “A Dios pertenecen noventa y nueve nombres, (es decir) cien menos uno, porque Él es el Incomparable (o sea, el Único), ama (el ser cualificado con tales nombres) uno por uno: el que conoce los noventa y nueve nombres, entra en el paraíso”.
Puede ser que algunos no sepan todos los nombres de memoria; en la práctica, lo sustituyen diciendo treinta y tres veces un solo atributo, o bien, mencionando otras fórmulas religiosas breves y significativas, como por ejemplo: Allâhu Akbar (Dios es grande); al-jamdu li-l-Lâh (Dios sea alabado); Allâh ‘azîm (Dios es magnífico); Ia Latîf (Gracioso), entre otros.
Cuando se reza con el Tasbih, el movimiento que se hace con los granos, tiene mucho significado; si el grano se pasa hacia afuera, la persona estará orando o pidiendo por alguien más, pero si se pasan hacia dentro quiere decir que está invocando a Dios para recibir el atributo, virtud o bendición propia.
El Tasbih, también puede cumplir la función de mantener las manos ocupadas (muchos musulmanes lo llevan constantemente en la mano o alrededor de la muñeca), o de servir de signo externo de islamicidad. Pero, a pesar que el uso de este implemento para el Islam se haya podido convertir en una costumbre, su significado religioso permanece.
Además de su aplicación manual, es usual observarlo colgando en paredes de muchas casas y tiendas, o en el retrovisor interior de muchos vehículos.
Es importante conocer que la práctica religiosa del dikr no es obligatoria; solamente es recomendada por el mismo musulmán, pues su creencia es: “A Dios pertenecen los nombres más bellos. Invocadlo con ellos; y alejaos de quienes los aplican erróneamente. Serán recompensados de acuerdo a sus méritos” (Sura 7:180)